Una revisión sistemática del acceso intraóseo en adultos

dispositivos intraóseos

Dispositivos BIG y EZ-io

La infusión intraósea debería aplicarse en todas aquellas situaciones críticas en las que el acceso venoso periférico no es fácilmente obtenible. Sus contraindicaciones son pocas y las complicaciones poco frecuentes, la mayoría derivadas de su uso prolongado. La vía intraósea permite la obtención de muestras de sangre para análisis, y la administración de prácticamente cualquier fluido y medicación, incluyendo vasopresores, con una biodisponibilidad cercana a la ruta intravenosa. Desafortunadamente, la vía intraósea sigue siendo infrautilizada en adultos, a pesar de que el aprendizaje de la técnica es rápido y sencillo.

Las indicaciones de infusión intraósea en adultos que requieren acceso parenteral y que presentan dificultades para el acceso intravenoso están aumentando. Los mçédicos que trabajan en servicios de urgencias o unidades de cuidados intensivos deberían aprender el procedimiento de inserción del cateter y su mantenimiento, las contraindicaciones de la técnica y las posibilidades que este acceso ofrece.

Puedes encontrar una revisión sistemática de su uso en: https://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-016-1277-6

Evaluación inmediata del traumatismo craneal

Los efectos de un trauma craneal pueden aparecer horas o días más tarde.

Los efectos de un trauma craneal pueden aparecer horas o días más tarde.

La Brain Trauma Foundation y los CDC recomiendan la siguiente lista de chequeo en caso de trauma creaneoencefálico:

Alerta:

¿está el paciente alerta?, pregúntele:

  • ¿puede abrir los ojos?
  • ¿puede explicarme qué ha ocurrido?

si no puede responder estas preguntas llame al 112

Pregunte:

  • ¿tiene dolor importante de cabeza?
  • ¿tiene deseos de vomitar?
  • ¿le cuesta mantenerse despierto?

si la respuesta es sí a cualquiera de las anteriores, o el paciente presenta signos o síntomas preocupantes, avise a 112

Ayude:

Todos los traumatismos en el cráneo deberían ser evaluados por un profesional médico adecuado.

  • Su gravedad abarca desde una leve conmoción hasta un trama grave, acompañado de coma
  • Los síntomas pueden aparecer horas o días después del traumatismo

Tras un traumatismo el paciente debería descansar, y no estar envuelto en actividad física o intelectual hasta que quede libre de síntomas.

Lista de comprobación ante traumatismo craneal de la BTF